Índice de Desarrollo Social (IDS) de la Ciudad de México, 2020.
Conforme a la Ley de Evaluación de la Ciudad de México, el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México tiene la atribución de medir el Índice de Desarrollo Social (IDS). El IDS es una medida agregada que resume ocho indicadores agregados tales como la vivienda, educación, bienes durables, energía, adecuación sanitaría, telecomunicaciones, salud y seguridad social de las personas.
El cálculo del IDS se basa en el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el cual forma parte del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), mismo que experimentó cambios metodológicos en años recientes. Ante esta situación, el Evalúa da a conocer las nuevas cifras del IDS 2020 con base en el Censo de Población y Vivienda 2020. En esta actualización, se estimó el IDS a nivel de unidades territoriales, esto de manera adicional a los otros niveles de desagregación que ya se venían publicando: manzana, AGEB y alcaldías.
A continuación, se presentan los mapas para la Ciudad de México y las alcaldías desagregados a nivel: manzana, AGEB y unidad territorial.
Mapas Ciudad de México
- Índice de Desarrollo Social (IDS) de la Ciudad de México por Alcaldía, 2020
- Índice de Desarrollo Social (IDS) de la Ciudad de México por unidad territorial, 2020
- Índice de Desarrollo Social (IDS) de la Ciudad de México por AGEB, 2020
- Índice de Desarrollo Social (IDS) de la Ciudad de México por manzana, 2020
|
Shapefiles del IDS de la Ciudad de México
- Shapefiles del IDS de la Ciudad de México por Alcaldía, 2020
- Shapefiles del IDS de la Ciudad de México por unidad territorial, 2020
- Shapefiles del IDS de la Ciudad de México por AGEB, 2020
- Shapefiles del IDS de la Ciudad de México por manzana, 2020