Objetivo
Otorgar una seguridad económica básica y garantizar el pleno ejercicio del derecho a la pensión alimentaria a toda persona adulta mayor de 68 años que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 Años, residentes en el Distrito Federal y su Reglamento. Esta pensión económica mensual tiene como finalidad atenuar las desigualdades sociales que enfrenta este grupo de población.
Descripción
Otorga una pensión alimentaria mensual no contributiva de $1,049.25 mensuales a todos los adultos mayores de 68 años, residentes en el Distrito Federal
Principales logros
Año |
Derechohabientes |
Monto |
2001 | 250,000 | $600.00 |
2002 | 325,000 | $638.00 |
2003 | 335,498 | $668.00 |
2004 | 352,000 | $688.00 |
2005 | 381,500 | $709.00 |
2006 | 400,000 | $730.05 |
2007 | 416,472 | $758.55 |
2008 | 430,000 | $788.85 |
2009 | 436,000 | $822.00 |
2010 | 464,998 | $861.90 |
2011 | 480,000 | $987.30 |
2012 | 480,000 | $934.95 |
2013 | 480,000 | $971.40 |
2014 | 480,000 | $1,009.35 |
2015 | 500,000 | $1,049.25 |
Padrón activo al 1 de abril de 2015: 495,000 adultos mayores.
Desde el 2001, más de 950,000 adultos mayores han sido beneficiados con el programa.
Atención Integral a los Adultos Mayores
- Programa Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años, residentes en el Distrito Federal
- Visitas Médicas Domiciliarias
- Visitas Gerontológicas
- Coordinación con la Agencia Especializada para la Atención de Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia Familiar
- Línea Plateada
- Eventos para las personas mayores
- Jueves de Danzón
- Letra Plateada
- Escuela de Mayores
Durante esta administración se han incrementado las siguientes acciones:
- Turismo Social (2013)
- Mañanas de Películas (2014)
- Alerta Plateada (2014)
- Cuidados basados en la protección y promoción de la autonomía (2015)
- Créditos para Adultos Mayores derechohabientes de la Pensión Alimentaria (2015)
Visitas Domiciliarias de Profesionales en Servicios a Adultos Mayores (Educadoras comunitarias)
Desde el inicio del programa en 2001, se han realizado 20 millones de visitas domiciliarias.
En esta administración se han realizado 4,083,354 visitas domiciliarias.
Visitas Médicas Domiciliarias
Durante la presente administración 76,778 Adultos Mayores de 68 años, residentes en el Distrito Federal han recibido atención médica en su domicilio.
Visitas Gerontológicas Domiciliarias
En esta administración 2,903 Adultos Mayores de 68 años, residentes en el Distrito Federal han recibido atención gerontológica en su domicilio.
El rescate y mejoramiento de los espacios públicos y de la infraestructura social de los barrios, pueblos y colonias de la Ciudad de México a través de desarrollar un proceso participativo, integral y sostenido, con equidad de género.
DescripciónEl programa va dirigido a las ciudadanas y ciudadanos residentes en la Ciudad de México que promuevan proyectos de recuperación de espacios públicos y mejoramiento de la imagen urbana, preferentemente en zonas de media, alta y muy alta marginación.
Principales logrosEl 9 de septiembre de 2014, Mejoramiento Barrial recibió el Reconocimiento por Buenas Prácticas Subnacionales en Políticas Públicas de Desarrollo Social en América Latina en el Marco del Congreso Nacional de Programas Sociales e Innovadores en el Mejoramiento de la Calidad de Vida y el Sentido Social, organizado por el CLEAR, el CIDE, la OCDE, el INEGI, CONEVAL, la Universidad de Guanajuato y el Gobierno del Estado.
Durante la actual administración se han ejecutado 656 proyectos comunitarios de Mejoramiento Barrial.

Después


Distribución de los proyectos aprobados del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial por Delegación 2012-2014
Delegación |
Proyectos Aprobados |
||
2012 |
2013 |
2014 |
|
Álvaro Obregón |
23 |
12 |
7 |
Azcapotzalco |
12 |
13 |
11 |
Benito Juárez |
2 |
3 |
5 |
Coyoacán |
23 |
16 |
11 |
Cuajimalpa |
6 |
2 |
5 |
Cuauhtémoc |
10 |
9 |
19 |
Gustavo A. Madero |
32 |
17 |
17 |
Iztacalco |
17 |
15 |
10 |
Iztapalapa |
62 |
53 |
58 |
Magdalena Contreras |
2 |
12 |
9 |
Miguel Hidalgo |
5 |
8 |
9 |
Milpa Alta |
3 |
3 |
13 |
Tláhuac |
18 |
6 |
17 |
Tlalpan |
15 |
14 |
5 |
Venustiano Carranza |
8 |
11 |
5 |
Xochimilco |
10 |
6 |
7 |
TOTAL |
248 |
200 |
208 |
Fuente: Subsecretaría de Participación Ciudadana (2015)
Financiar proyectos de organizaciones civiles inscritas en el Registro de Organizaciones Civiles del Distrito Federal a la fecha establecida en la Convocatoria para el cierre del registro de proyectos, que permitan conjugar recursos, experiencias y conocimientos en una relación de corresponsabilidad con el Gobierno de la Ciudad de México, para emprender acciones en materia de desarrollo social e impulsar la participación de la ciudadanía en sus comunidades contribuyendo a la transformación de su entorno y a la construcción de una ciudad con equidad e igualdad, mediante asesorías, capacitaciones, campañas de difusión, entre otras.
DescripciónLa Dirección General de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social opera el programa Coinversión para el Desarrollo Social que otorga financiamiento para la realización de proyectos sociales, diseñados y ejecutados por organizaciones civiles en la Ciudad de México, con base en la programación presupuestal establecida para cada ejercicio fiscal, y conforme a la participación de las distintas instituciones coinversionistas.
Del año 2009 al 2014 se ha contado con la participación de las siguientes entidades coinversionistas:
- Dirección General de Igualdad y Diversidad Social
- Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal
- Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal
- Instituto de las Mujeres del Distrito Federal
- Procuraduría Social del Distrito Federal
- Contraloría General del Distrito Federal
- Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal
A través de la coinversión para el desarrollo social, se propone reforzar procesos de articulación y cooperación entre las organizaciones civiles y las instancias gubernamentales a partir de iniciativas ciudadanas y comunitarias que incidan en el campo de lo público y propicien una sinergia social que favorezca el desarrollo social desde el territorio y el pleno ejercicio de los derechos sociales y culturales, de los habitantes de la Ciudad de México, por ello estos fondos se encuentran abiertos para el concurso de todas las organizaciones inscritas en el Registro de Organizaciones Civiles del Distrito Federal (ROCDF), señalado en la Ley de Fomento antes citada.
El programa Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal fomenta el trabajo corresponsable del Gobierno de la Ciudad de México y las Organizaciones de la Sociedad Civil, lo cual permite establecer nuevas líneas de acción y redefinir actividades de política pública en beneficio de la población de Ciudad de México.
En esta administración se han financiado 217 proyectos a igual número de organizaciones de la sociedad civil.
En 2013 se financiaron 100 proyectos y en 2014 fueron 117 a igual número de organizaciones de la sociedad civil, distribuidos en los siguientes ejes temáticos:
Eje | Número de Proyectos Financiados 2013 | Número de Proyectos Financiados 2014 |
| 14 | 25 |
| 17 | 8 |
| 13 | 10 |
| 21 | 29 |
| 26 | 25 |
| 8 | 15 |
| 1 | NA |
| NA | 3 |
| NA | 2 |
Total | 100 | 117 |
Fortalecer, consolidar y ampliar los procesos de organización, participación y construcción de ciudadanía en el ejercicio del derecho a la alimentación con alternativas alimentarias, sanas, equilibradas y económicas, al alcance de cualquier persona que habite o transite en el Distrito Federal, preferentemente en las unidades territoriales clasificadas como de media, alta y muy alta marginación, así como en aquellas zonas que tienen condiciones socio-territoriales de pobreza, desigualdad y conflictividad social, bajo los principios de equidad social y de género. Se busca contribuir a garantizar el derecho a la alimentación de las personas.
DescripciónEn los Comedores Comunitarios se ofrecen comidas completas a bajo costo, con calidad nutricional y culturalmente aceptables para la población usuaria; en concordancia con los postulados internacionales y constitucionales para garantizar el derecho a la alimentación, e incidir en la calidad de vida y el bienestar de las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Este programa está dirigido a la población que habita y transita en zonas consideradas de alta, muy alta y media marginación o de alta conflictividad social de la Ciudad de México.
Así mismo se distribuyen insumos no perecederos a los comedores, con la finalidad de que se preparen comidas completas y las puedan ofrecer a $10.00 pesos M.N.
En lo que va de la presente administración, han operado entre 199 y 206 comedores comunitarios cada año, en los cuales se han consumido 16 millones 504 mil 922 comidas.
Diariamente se beneficia a 33,900 personas, en promedio, quienes consumen alimentos en estos comedores comunitarios.
Distribución Anual de Comedores Comunitarios por Delegación
Delegación | 2003 | 2004 | Enero-Marzo 2015 |
Álvaro Obregón | 15 | 15 | 14 |
Azcapotzalco | 2 | 2 | 2 |
Benito Juárez | 3 | 2 | 2 |
Coyoacán | 11 | 10 | 9 |
Cuajimalpa | 3 | 3 | 3 |
Cuauhtémoc | 7 | 7 | 7 |
Gustavo A. Madero | 23 | 24 | 24 |
Iztacalco | 9 | 9 | 9 |
Iztapalapa | 39 | 45 | 45 |
Magdalena Contreras | 7 | 7 | 7 |
Miguel Hidalgo | 6 | 6 | 6 |
Milpa Alta | 11 | 12 | 12 |
Tláhuac | 12 | 12 | 12 |
Tlalpan | 23 | 23 | 21 |
Venustiano Carranza | 9 | 11 | 11 |
Xochimilco | 19 | 18 | 18 |
Total |
99 |
206 |
202 |
Coadyuvar en la garantía del derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, a través del funcionamiento de los Comedores Públicos gratuitos que brinden una ración de alimento a la población que viva, trabaje o transite por unidades territoriales de alta y muy alta marginación.
DescripciónEste programa busca contribuir a garantizar el derecho a la alimentación mediante la entrega de una ración de alimento gratuita, caliente y nutritiva.
Los comedores funcionan de lunes a viernes (excepto días festivos) en un horario aproximado de 13:00 a 17:00 horas, o antes si se terminan las raciones del día.
Del 1 de noviembre al 28 de febrero del siguiente año, se opera la Campaña de Invierno, con el objeto de llevar a cabo acciones encaminadas a mitigar los efectos que conlleva la temporada de invierno, que permite atender a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o de calle, mediante la instalación de Comedores Sociales para brindar cenas calientes gratuitas.

Se cuenta con 62 Comedores Públicos distribuidos en las 16 Delegaciones Políticas, mediante los cuales se entrega un promedio de 11,000 raciones diarias, de manera gratuita a la población que lo solicita.
Año | Raciones Alimenticias |
2013 |
2’658,239 |
2014 |
3’065,130 |
Enero – Marzo 2015 |
987,361 |
Para brindar alimentación de calidad, en esta administración se han mejorado los mecanismos de traslado de alimentos, se capacita constante y permanente del personal.
Durante la Campaña de Invierno, se incrementó la instalación de Comedores Sociales:
Campaña de Invierno 2012 – 2013: Se habilitaron 21 Comedores Sociales.
Campaña de Invierno 2013 – 2014: Se habilitaron 22 Comedores Sociales.
Campaña de Invierno 2014 – 2015: Se habilitaron 42 Comedores Sociales.
Brindar apoyo financiero a los proyectos presentados por las Organizaciones de la Sociedad Civil como asociaciones civiles, instituciones de asistencia privada y sociedades cooperativas, debidamente constituidas en el Distrito Federal sin fines de lucro que hayan sido aprobados por el Comité Evaluador, con el fin de brindar servicios de asistencia social, a través de dos vertientes: Personas en Situación de Calle, y Personas en Situación de Vulnerabilidad, y de esta manera contribuir al incremento de las capacidades físicas, mentales y sociales de la población específicamente los siguientes grupos de atención: personas en situación de calle, niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo social; mujeres en situación de alta vulnerabilidad; personas con enfermedades crónico-degenerativas y/o mentales; personas adultas y adultos mayores en abandono social; personas con discapacidad; así como la atención de la violencia escolar, atención psicológica a los agresores y redes familiares, y finalmente, a proyectos que promuevan la difusión y divulgación de los derechos humanos.
DescripciónEl PROFAIS otorga apoyo financiero a proyectos de las organizaciones de la sociedad civil registradas en la Ciudad de México, previa selección por parte del Comité Evaluador y avaladas por las instancias cofinanciadoras. Los proyectos generados desarrollan acciones de asistencia social a personas que se encuentren en situación de calle, así como a personas en situación de vulnerabilidad que habiten en esta ciudad y con ello vincular las actividades que realiza el Gobierno de la Ciudad de México con el trabajo de las OSC´s en la atención de grupos con rezago socioeconómico, mediante el principio de corresponsabilidad.
En el periodo de 2013 a 2015, han sido susceptibles de financiamiento 234 proyectos, 229 en la modalidad de atención a personas en situación de vulnerabilidad, y 5 de la modalidad de personas en situación de calle.
Para la selección de los proyectos, en el año 2014 se incluyó por primera vez el requisito de que las Instituciones a financiar, no estuvieran involucradas en quejas o recomendaciones por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) por haber participado en la comisión de un delito y/o procesos legales en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF); así como, no contar con observaciones y/o recomendaciones graves del Grupo Interinstitucional que ejecuta el Programa de Vigilancia y Supervisión para Casas Hogar, Albergues e Instituciones de Asistencia.
Además, para el ejercicio fiscal 2014 el programa presentó una variación con respeto a las ediciones anteriores, abriendo una vertiente exclusiva para la atención de personas en situación de calle, con la finalidad de ofrecer alternativas viables que propicien, en el corto y mediano plazo, su plena reinserción social y, en su caso, laboral, considerando tres aspectos: prevención, atención y reinserción, derivado de lo anterior, se ha procurado entregar montos más altos con el fin de atender proyectos integrales.
A finales del 2014, se realizó el primer “Encuentro de la Red de Universidades con Responsabilidad Social”, en la cual se contó con la participación de las siguientes instituciones: La Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Marista, Universidad Intercontinental, Universidad de Londres, Universidad La Salle y la Universidad Latina.
Brindar servicios de apoyo en materia de vivienda, capacitación para el empleo, salud, apoyo psicológico, transporte, recreación, orientación, representación legal, exención de pago de derechos, servicio de guardería y educación a las mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia familiar, que pone en riesgo su integridad física, emocional e incluso su vida, con la finalidad de brindar las condiciones básicas necesarias para impulsar su autonomía y continuar su proceso de atención especializada, hasta lograr vivir una vida libre de violencia, en condiciones mínimas de independencia para la toma de decisiones, su empoderamiento y el rescate de sus derechos.
DescripciónEste programa combina transferencias monetarias con servicios; se proporcionan al menos 40 acciones de apoyo para la renta de vivienda equivalente a $1,000.00 (un mil pesos 00/100 m.n.) por un periodo de 1 a 12 meses máximo a mujeres egresadas de Refugios y casas de emergencia para víctimas de violencia familiar; así como acciones diversas para mujeres víctimas de violencia familiar, tales como acompañamiento psicológico, legal y de trabajo social, capacitación para el desarrollo profesional, personal y familiar, educación, y salud.
Principales LogrosDe enero de 2013 a marzo de 2015, han sido beneficiarias 1,186 mujeres víctimas de violencia familiar, con 1,555 servicios y canalizaciones entre ellas apoyos en renta, capacitación para el empleo, bolsa de trabajo, atención en organizaciones de la sociedad civil y proyectos productivos.


Delegación |
2013 |
2014 |
Enero-Marzo 2015 |
Total |
Álvaro Obregón
|
58 |
96 |
47 |
201 |
Azcapotzalco
|
22 |
14 |
5 |
41 |
Benito Juárez
|
12 |
32 |
6 |
50 |
Coyoacán
|
68 |
36 |
7 |
111 |
Cuajimalpa
|
6 |
9 |
0 |
15 |
Cuauhtémoc
|
42 |
105 |
48 |
195 |
Gustavo A. Madero
|
42 |
34 |
20 |
96 |
Iztacalco
|
28 |
43 |
14 |
85 |
Iztapalapa
|
70 |
31 |
10 |
111 |
Magdalena Contreras
|
4 |
19 |
5 |
28 |
Miguel Hidalgo
|
15 |
17 |
5 |
37 |
Milpa Alta
|
5 |
6 |
2 |
13 |
Tláhuac
|
36 |
23 |
5 |
64 |
Tlalpan
|
27 |
12 |
4 |
43 |
Venustiano Carranza
|
42 |
12 |
2 |
56 |
Xochimilco
|
23 |
11 |
6 |
40 |
Total
|
500 |
500 |
186 |
1,186 |
Apoyar emocional y económicamente a las mujeres que se encuentren en una situación de violencia familiar o hayan sido víctimas de trata de personas que soliciten y cumplan con los requisitos de ingreso al programa y esté en riesgo su integridad física, emocional e incluso su vida, para que puedan contar con las condiciones básicas que les permitan iniciar una vida libre de violencia, así como a las mujeres en representación de sus hijas e hijos que sean víctimas de violencia por parte de cualquier integrante de la familia.
DescripciónEs un programa de apoyo social a mujeres víctimas de violencia familiar a través de transferencias monetarias mensuales por $1,537.00 pesos hasta por 12 meses y acompañamiento en temas como: asesoría y representación jurídica gratuita y expedita; atención médica y psicológica, así como protección de identidad y la de su familia.
Da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal referente a los derechos de las mujeres víctimas de violencia.
En la actual administración se ha impulsado una estrategia de atención integral, conocido como Sistema de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, el cual está integrado por la Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF); la Red de Niñas y Niños, el Refugio y la Casa de Emergencia para Mujeres que viven Violencia Familiar y el programa Seguro contra la Violencia Familiar.
Durante la presente administración se han beneficiado a 5,524 mujeres víctimas de violencia familiar de alto riesgo y/o víctimas de trata de personas; ofreciendo condiciones mínimas de independencia, incluido el aspecto económico, para la toma de decisiones, empoderamiento y rescate de sus derechos a través de orientación jurídica y de atención psicológica para la víctima directa e indirectas de violencia familiar.

Delegación |
2013 |
2014 |
Enero-Marzo 2015 |
Total |
Álvaro Obregón
|
228 |
179 |
95 |
502 |
Azcapotzalco
|
97 |
118 |
63 |
278 |
Benito Juárez
|
36 |
71 |
62 |
169 |
Coyoacán
|
203 |
117 |
54 |
374 |
Cuajimalpa
|
154 |
191 |
97 |
442 |
Cuauhtémoc
|
71 |
229 |
125 |
425 |
Gustavo A. Madero
|
188 |
160 |
85 |
433 |
Iztacalco
|
164 |
123 |
65 |
352 |
Iztapalapa
|
274 |
143 |
79 |
496 |
Magdalena Contreras
|
51 |
63 |
47 |
161 |
Miguel Hidalgo
|
65 |
125 |
67 |
257 |
Milpa Alta
|
101 |
104 |
65 |
270 |
Tláhuac
|
118 |
146 |
69 |
333 |
Tlalpan
|
161 |
124 |
69 |
354 |
Venustiano Carranza
|
130 |
126 |
72 |
328 |
Xochimilco
|
135 |
139 |
73 |
347 |
Total
|
2176 |
2158 |
1190 |
5524 |
Contribuir a la equidad en el acceso a una educación formal consolidando los derechos asociados a la educación y programas de apoyo institucional, con estándares de calidad y asegurar la equidad en el acceso y permanencia a la educación pública de calidad en el Distrito Federal.
Así mismo dar cumplimiento al ordenamiento de las Leyes:
Ley que establece el derecho a un paquete de útiles escolares, por ciclo escolar a todos alumnos residentes en el Distrito Federal inscritos en escuelas públicas del Distrito Federal en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Ley que establece el derecho a uniformes escolares gratuitos a alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel básico en el Distrito Federal.
Se entrega un apoyo económico a través de un vale electrónico para la adquisición de los útiles escolares y uniformes escolares a todos los alumnos y alumnas inscritos escuelas públicas del Distrito Federal en el nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria).
En nivel preescolar se considera también a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y Estancias Infantiles dependientes del Gobierno del Distrito Federal.
Asimismo a los alumnos de educación especial inscritos en los Centros de Atención Múltiple (CAM's), las Unidades de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular (USAER) y los Centros de Recursos, Información e Innovación para la Integración Educativa (CRIIIE).
En 2013 se hace por primera vez la entrega de los apoyos económicos a través de un vale electrónico.
El uso de la tecnología ha sido fundamental en este proceso. En el caso de los programas Útiles y Uniformes Escolares sustituir los vales de papel por vales electrónicos nos permitió en 2014:
- Beneficiar a un millón 229 mil 926 estudiantes, de cuatro mil 710 escuelas públicas de nivel básico en la Ciudad de México.
- Entregar en dos meses el total de vales electrónicos a las madres y padres de familia.
- Incrementar el número de comercios afiliados, al pasar de 4 mil al inicio de la actual administración a 7 mil 206.
- Conocer cómo y dónde se gastan los recursos del programa; sabemos, por ejemplo, que el 97.2 % de los establecimientos que aceptan los vales electrónicos son pequeños y medianos comercios, y que fueron éstos los que se llevaron el 96% de las compras; mientras que las grandes cadenas comerciales lograron el 4% de las transacciones.
- Y por qué no decirlo, evitar actos de corrupción ya que cada tarjeta se encuentra referenciada a un folio, lo que nos permite que en caso de extravío, pueda ser reportada, sustituida y entregada de manera directa los padres de familia.
En 2014 se aprobó la Ley que establece el derecho a uniformes escolares gratuitos a alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel básico en el Distrito Federal.
Distribución de la entrega del vale electrónico de los Programas Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos por Delegación 2012-2014Delegación | Beneficiarios | ||
2012 | 2013 | 2014 | |
Álvaro Obregón | 84,708 | 84,226 | 89,340 |
Azcapotzalco | 54,050 | 55,610 | 56,743 |
Benito Juárez | 26,875 | 28,258 | 28,737 |
Coyoacán | 69,992 | 69,929 | 72,345 |
Cuajimalpa | 28,510 | 27,947 | 28,997 |
Cuauhtémoc | 58,309 | 58,295 | 60,811 |
Gustavo A. Madero | 169,519 | 170,260 | 175,169 |
Iztacalco | 56,786 | 58,253 | 58,083 |
Iztapalapa | 261,913 | 256,103 | 269,884 |
Magdalena Contreras | 34,113 | 33,663 | 36,151 |
Miguel Hidalgo | 38,308 | 38,557 | 40,875 |
Milpa Alta | 24,754 | 26,193 | 27,239 |
Tláhuac | 62,905 | 64,311 | 68,172 |
Tlalpan | 83,043 | 84,022 | 89,042 |
Venustiano Carranza | 57,991 | 57,516 | 59,602 |
Xochimilco | 64,037 | 64,796 | 68,736 |
TOTAL | 1,175,813 | 1,177,939 | 1,229,926 |

Contribuir al ejercicio del derecho a la alimentación de las 26 mil 279 familias en pobreza extrema y carencia alimentaria, como parte del Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México.
DescripciónAliméntate es un programa de transferencias materiales que coadyuva al ejercicio del derecho a la alimentación de los habitantes de la Ciudad de México que viven en pobreza extrema y carencia alimentaria; pretende, además, mejorar la calidad de vida de este sector de la población, generar condiciones de inclusión y equidad social, para reducir las desigualdades.
Principales LogrosEl 17 de octubre de 2013 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Acuerdo por el que se ordena la creación del “Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México” que Coordine la Aplicación de Programas y Acciones para Garantizar la Seguridad Alimentaria de la Población.
En el “Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México” intervienen programas como: Desayunos Escolares, Comedores Comunitarios, Públicos Gratuitos y Populares; Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años residentes en el Distrito Federal, Programa Madres Solas residentes en el Distrito Federal, Programa de Entrega de Despensas a Población en Condiciones de Vulnerabilidad.
El acuerdo incluye la creación del programa Aliméntate, para atender a las familias en condiciones de pobreza extrema y con carencia alimentaria, que de acuerdo al CONEVAL representan el 1.7% de la población de las 16 delegaciones del Distrito Federal (alrededor de 160 mil personas).


Con “Aliméntate”, de octubre de 2013 a marzo de 2015 se ha atendido a 51 mil 890 personas, que corresponden a 15,079 familias, a quienes se les ha apoyado con la entrega de paquetes alimentarios.
A partir de 2015 adquiere el rango de Programa Social con sus respectivas reglas de operación y presupuesto asignado.
Cobertura del Programa Aliméntate por Delegación, Marzo 2015
Delegación |
Personas en el DF con carencia alimentaria (INEGI) |
Total de familias con carencia alimentaria que cubrirá Aliméntate |
Álvaro Obregón
|
13,625 |
2,229 |
Azcapotzalco
|
2,937 |
418 |
Benito Juárez
|
907 |
148 |
Coyoacán
|
6,312 |
1,033 |
Cuajimalpa de Morelos
|
2,418 |
396 |
Cuauhtémoc
|
5,334 |
873 |
Gustavo A. Madero
|
19,957 |
3,265 |
Iztacalco
|
4,793 |
748 |
Iztapalapa
|
53,678 |
8,783 |
La Magdalena Contreras
|
3,942 |
645 |
Miguel Hidalgo
|
1,249 |
204 |
Milpa Alta
|
4,962 |
812 |
Tláhuac
|
11,341 |
1,856 |
Tlalpan
|
12,634 |
2,067 |
Venustiano Carranza
|
6,601 |
1,080 |
Xochimilco
|
9,920 |
1,623 |
Total
|
160,608 |
26,279 |